Allí se puede pasear por la playa, así como aprovechar el reinante silencio para descansar y dejar de lado cualquier preocupación. El sol aparece radiante todo el año y cada tarde, antes de ocultarse, es actor principal de uno de los más bellos crepúsculos apreciados en el Perú. Tras el ocaso, la Luna asoma a fin de brindar un ambiente de paz y poesía.
En Colán es posible alquilar un bungalow frente al mar. Asimismo, se puede practicar deportes como el windsurf, parapente, motos acuáticas y cuatrimotos. Incluso hay centros especializados donde enseñan cómo hacerlo. También es imprescindible visitar la Iglesia de San Lucas, el primer templo cristiano construido en el Pacífico sudamericano. Ya lo sabes, si quieres pasar gratos momentos, ve a ese magnífico paraje.
Rutas
Primero debes dirigirte a Piura. Desde Lima el trayecto por la carretera Panamericana Norte tiene 1035 km. y se recorre entre 12 y 15 horas. Otra alternativa es tomar un vuelo directo que llega en hora y media.
Luego, de Piura hay que ir a Paita a través una pista totalmente asfaltada. Son 60 km. que se transitan en 45 minutos. Ten en cuenta que si vas en bus, el viaje puede demorar una hora o un poco más. El pasaje cuesta entre S/3 y S/5.
Finalmente, en Paita hay que enrumbar a Colán. A ambas localidades solo las separan 15 km. De Paita salen combis regulares hacia el balneario que llevan turistas en un promedio de 15 minutos. El precio del boleto oscila entre S/2.50 y S/3.50.
Más info
Colán es uno de los siete distritos de la provincia de Paita, en el departamento de Piura. Antiguamente fue una caleta de pescadores precolombina. Al darse la Conquista, los dominicos instalaron allí la Iglesia de San Lucas en 1536. Tras ser por siglos un poblado, el balneario fue creado políticamente el 8 de octubre de 1840 con el nombre San Lucas de Colán.
Su clima es árido y cálido, con una temperatura máxima promedio de 31°C y mínima de 18°C. Hay ausencia de lluvias en todo el año, pero se dan precipitaciones al presentarse el Fenómeno de El Niño, principalmente entre diciembre y junio.
La capacidad hotelera es buena, no obstante, las reservaciones deben efectuarse con anticipación. Las casas de madera ubicadas en la zona llegan, en algunos casos, hasta el borde de la orilla del mar. Las calles y viviendas conservan el espíritu de un balneario antiguo.
Es necesario seguir las recomendaciones de los pobladores locales. Una sugiere ingresar al mar arrastrando los pies, pues en ciertos lugares existen bancos de rayas.
Al permanecer en Colán se puede visitar la Bocana, donde el río Chira desemboca en el Océano Pacífico. Allí es posible apreciar miles de cangrejos a modo de alfombra roja que aparece y desaparece por acción de las olas. Sus platos típicos son el seviche de mero, seco de chavelo y pulpa de cangrejo arrebozada.
Para más información comunícate con IPerú Piura (Jr. Ayacucho 377), teléfono: (073) 320249 o al correo iperupiura@promperu.gob.pe
0 comments:
Publicar un comentario