Pages

 

2012/02/08

Sechura (Piura) una alternativa para el turismo

0 comments
En la Costa norte del Perú a 50 km. de Piura, se encuentra la provincia de Sechura, un lugar ideal para desconectarte del mundo exterior y propicio para que explores, ingreses y armonices con el interior.

Sechura posee un rico potencial turístico, pues cuenta con zonas físicas y culturales realmente atractivas, como las ruinas de Chusis, el museo Etnológico, Yerba Blanca, manglares de San Pedro, el desierto de Sechura, Bayóvar, playas, lagunas, dunas y una exquisita variedad gastronómica.

El desierto de Sechura es el más grande del Perú, con una extensión de más de cinco mil kilómetros cuadrados. Conserva aún enormes yacimientos de fosfatos y petróleo en el mar adyacente. Colinda con la zona de Bayóvar, donde se encuentra el más grande yacimiento de roca fosfórica del Perú y probablemente de toda Sudamérica.

Sechura es un pueblo milenario, tierra de pescadores, cuyos ancestros fueron los hombres de Illescas, asentados en esta parte del litoral hace más de siete mil años. Basan su economía en el pastoreo de ganado caprino y la tala de especies forestales.

La zona es hábitat de animales como los lobos marinos, pelícanos, grullas, flamencos, gaviotas, zorros norteños, infinidad de peces, etc. Cuando se produce el Fenómeno del Niño, la copiosa lluvia sobre el desierto hace posible la conformación de la laguna conocida como La Niña, la cual se convierte por varios meses en hogar de muchas especies, principalmente aves.

Como todas las provincias, en Sechura se realizan varias fiestas religiosas, como por ejemplo, la Semana Santa. Es característico de estas celebraciones la quema de castillos y la preparación de platos típicos que se ofrecen a los invitados o agasajados.

Una de las costumbres de Sechura es celebrar el día de Todos los Santos (1 de noviembre) coronando a los niños difuntos y ofreciendo bocaditos denominados 'angelitos' a pequeños con edad similar a la del fallecido.


Rutas

Desde Lima se llega a Piura en aproximadamente 12 horas recorriendo la Panamerica Norte (1035 km). Otra alternativa es tomar un vuelo de una hora y quince minutos de duración. Una vez allí se puede abordar un colectivo hacia Sechura. Este trayecto, en el cual se pasa por Catacaos, se completa en casi una hora.

Para más información comunícate con IPerú Piura (Jr. Ayacucho 377), teléfono: (073) 320249 o al correo iperupiura@promperu.gob.pe

Sitio web: http://provinciadesechura.blogspot.com/

Municipalidad Provincial de Sechura: www.munisechura.gob.pe

Iglesia Colonial de Sechura (Piura)

Sechura 1850

Sechura 1892

Iglesia de Sechura

Carnaval de Sechura (Piura)

Reina de Sechura

Carnaval de Sechura (Piura)

Carnaval de Sechura - El-Sicodelico

Desierto de Sechura

Playa Chulliyache - Sechura (Piura)

Playa Manglares de San Pedro de Vice - Sechura (Piura)

Playa San Pedro de Vice - Sechura (Piura)

Estuario de Virrilá - Sechura (Piura)

Península de Bayovar - Sechura (Piura)

Caleta de Parachique

Compartir

0 comments:

Publicar un comentario